Miagrocuaderno

– CDC Gestión

Es una iniciativa que pretende ayudar al sector agrícola en la digitalización de las explotaciones ofreciendo un servicio diferencial y encargándonos directamente de la actualización de su cuaderno de campo.

Nuestro servicio

Miagrocuaderno – CDC Gestión es un servicio que pretende ayudar al sector a adaptarse a la normativa vigente con el apoyo y la verificación de la información por parte de nuestros técnicos.

El cuaderno de campo es un gran paso para garantizar la calidad diferencial de los productos agrícolas españoles y permitir un seguimiento más exhaustivo de su trazabilidad.

Este paso que daremos en 2023 supondrá la digitalización de las explotaciones agrícolas y facilitar la gestión diaria de la explotación a través del cuaderno de campo y con la garantía de una aplicación pionera en España.

Nuestros Paquetes

Básica

Actualizaciones:
Ilimitadas actualizaciones al año
Atenciones:
Online
Whatsapp
Email

29€

/ mes

Avanzada

Actualizaciones:
Ilimitadas actualizaciones al año
Atenciones:
Telefónica
Online
Whatsapp
Email

39€

/mes

Promoción de lanzamiento: Pago anual 10% de descuento si contratas antes del 31/05/2023

¿Quieres que incorporemos a su cuaderno de campo los datos de los tres últimos años como exige la normativa vigente? Nosotros también nos encargaremos, precio promocional de 240€ por cada año que sea necesario actualizar.

Operativa de Gestión

Alta de cliente:

El cliente facilitará por medios electrónicos la información referente a su explotación al objeto de disponer de todos los datos necesarios para iniciar la actualización del cuaderno de campo completo.

Actualización de la información:

Periódicamente según se vayan realizando las actividades de campo tratamientos o ventas nos irán remitiendo sus facturas de compra, dosis empleadas y facturas de venta.

El cliente deberá enviar la información según va realizando las actividades en campo para mantener al día su cuaderno, pudiendo acceder a través de la web o aplicación a las actividades registradas en su explotación. 

Normativa aplicable

¿El Cuaderno de Campo o Libro de explotación es obligatorio?

Desde el 1 de enero de 2013 todos los agricultores españoles tienen que realizar obligatoriamente el cuaderno de campo o cuaderno de explotación.

En los controles de campo, el cuaderno de campo puede ser solicitado en cualquier momento; de ahí la importancia de llevarlo al día. Se solicita para poder verificar que se están cumpliendo las condiciones que exige la legislación europea o “condicionalidad de las ayudas” de la Política Agrícola Común (PAC), que es quien otorga las subvenciones a la producción agrícola a los miembros de la Unión Europea. Si no se cumplen ciertas condiciones (como el periodo mínimo entre aplicaciones de fitosanitario o si se usan sustancias no permitidas) los agricultores no tendrán derecho a estas ayudas.

El Real Decreto 1311/2012 o Ley de Uso Sostenible de Productos fitosanitarios contempla los datos mínimos a los que se debe hacer referencia en el Cuaderno de Campo.

Objetivo del Cuaderno de Campo

El objetivo del cuaderno de campo o libro de explotaciones es tener un registro total de todos los tratamientos en cada explotación agrícola, es indispensable para cada solicitud de ayudas de la PAC.

Es básico para garantizar que las prácticas agrícolas son respetuosas con el Medio Ambiente y tener un control riguroso del uso racional de la aplicación de productos fitosanitarios. La importancia de este control se deriva del riesgo y posibles efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente por el uso de los productos fitosanitarios y fertilizantes de síntesis química.

Por ello es fundamental llevar un registro de todos los tratamientos hechos con fitosanitarios en cada explotación agrícola. Además nos ayuda a tener un mejor control de la trazabilidad de los productos cultivados.

Estructura del Cuaderno de Campo:

1. Información general e identificación de parcelas:

– Nombre y apellidos, Nº de registro de explotaciones, localidad, dirección, referencia SIGPAC, hectáreas, uso.
– Personas o empresas que intervienen  en el tratamiento, equipos de aplicación, asesor o entidad de asesoramiento.…

2. Información sobre tratamientos fitosanitarios:

– Cultivo, especie, variedad, puntos de captación de agua, coordenadas UTM.
– Superficie tratada, intervalo de fechas, producto fitosanitario (nombre comercial, nº registro, dosis…), plaga a controlar…

La importancia de llevar al día el cuaderno de campo es que existen unos requisitos mínimos que específica el RD 1311/2012 que en caso de incumplirse pueden ocasionar sanciones según la gravedad de la infracción. Es importante tenerlo al día para asegurar el cobro de las ayudas de la PAC y la administración puede solicitarlo sin aviso previo.

El cuaderno de campo debe guardarse durante un mínimo de 3 años, además de los siguientes documentos:
  • Facturas que justifiquen la adquisición de los productos fitosanitarios utilizados
  • Contratos con empresas o personas físicas que hayan realizado los tratamientos fitosanitarios
  • Certificado de inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios
  • Justificación de entrega de los envases vacíos de los productos fitosanitarios en el correspondiente punto de recogida
  • Boletines de análisis de residuos de productos fitosanitarios realizados sobre sus cultivos y producciones
  • Documentación relativa al asesoramiento recibido
  • Albaranes de entrega o facturas de venta de la cosecha

El gran paso tendrá lugar con la digitalización del cuaderno de campo de todas las explotaciones con la puesta en marcha del Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas – SIEX, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023. Agricultura exigirá a las explotaciones que tengan un cuaderno digital al que tenga acceso en tiempo real, de forma que permita conocer los datos de cultivos y producciones en cada parcela, así como los registro de empleo de fertilizantes y fitosanitarios en cada explotación.

Miagrocuaderno – CDC tiene como misión ayudar en este proceso de gestión y poniendo a disposición de las explotaciones sus técnicos y conocimiento para adaptarse a esta nueva normativa de manera segura y sencilla.